martes, 27 de noviembre de 2012

Ensayo.
Lingüística y antroplogía. ( autor: Claude Levi- Stratus).
Tema: El pensamiento Maya.

Hace mucho tiempo en el mundo habia alguen (personas) que pensaba  sobre cualquier cosa, esas personas son aquellas que viven en el mundo y que tienen mucho que contar sobre lo que han hecho y  pasado o lo que han visto durante en que ellos han permanecido aquí, pero algo muy lejano a lo que nosotros  conocemos es su pensamiento de  esas personas nuestros ancestros, raices, parte de nuestra cultura, algo de lo que se debe sentir orgullosos todos aquellos que conocen la historia, cultura y desde luego el pensamiento maya.
En la peninsula de Yucatán existen historias buenas,malas, interesantes y mitos sobre lo que las primeras personas que existieron hicieron o predicieron durante su estancia en este estado, se habla sobre el pensamiento que tienen por ser Mayas y la herencia que dejaron, durante el pensamiento que hacian descienden otras ramas que tienen que ver con su pensamiento o algo relacionado por eso hay que abarcar otros temas pero seran de mucha importancia para poder conmprenderlo.
Se debe decir como es que abarca  sobre la  creencia de cada uno de las personas porque  el pensamiento Maya lo forma desde luego lo que el ser humano crea en su cabeza ,piensa, analiza y desarrolla.
Pero no solo las personas  lo hacen porque hasta el antropólogo y linguísta  entra y abarca este tema ya que ellos son los que se encargan de estudiar la historia sobre el tema relacionado, en lingüista desde luego el porque de una parte de la cultura yasi se siguen involucrando más y más personas ya que durante la  famosa conquista  de los Españoles a los Mayas hoy en dia se escucha decir o hacer una división que es el pensamiento occidental y el pensamiento Maya. 
Magdalena Tuz Cocom., Claudia Cen Un y Maria Ana Poot.



jueves, 22 de noviembre de 2012

PRACTICA O MANIFESTACION CULTURAL
VINCULADOS AL CICLO DE LA MILPA A CARGO  DE LOS AJ-MENO’OB.
 la milpa y el cuidado de esta sin embargo la gente ha dejado a un lado estas cosas de cumplir con sus tradiciones milenarias y pocas de estas personas por ejemplo las personas mayores, de edad  son los que se encargan de llevar a cabo estas actividades en la milpa y en el rancho para el cuidado de los animales así mismo de las personas que andan por ahí o sea los que están en constante contacto para atender sus labores, esto encomendado a los señores dioses la cual es primordial a los señores que tienen milpa para una mejor producción de lo plantado (maíz, frijol, calabaza y otros tipos de alimento);esto se realiza por cualquier maya respetuoso de la tradición sabe que ha llegado el tiempo de que el hombre sabio, el aj-men comience su ritual milenario ya que se busca congregarse con los chako’ob los regadores de las milpas y su cuidado, el ritual que congrega los hombres de la comunidad  inicia con la colaboración de las personas para preparar la comida la cual se pone una mesa que representara la tierra comunal sobre la cual se suspenden en la cruz para invocar a los dioses en torno a la mesa por los cuatro puntos cardinales lak’in , chik’in, xaman, y nojol –se alzan los arcos que representan las moradas de los señores de  la lluvia.Y  al centro de la mesa  se pone cada uno de las jícaras sobre los aros del ch’uyub que este simbólicamente enlaza el inframundo a la bóveda celeste extendida sobre la mesa a ese bejuco se le llama be’elchak el camino del chak y los nombres de los cuatro rumbos del cielo son Ah Balam Kool, Santo Tun, San Lázaro y Yum Miguel Arcángel el más poderoso el patrono de estos chako’ob gentiles por eso a él se le ofrendara nueve jícaras en reconocimiento a su rango y según se preparan la bebida sagrada de la corteza de balché, la miel y anís o llamado el tsa’an balché o se dan instrucciones para preparar el k’ol, caldo de gallina, chiles kat íik, achiyote y también se le agrega el apazote y ya luego se prepara el noj waj que se prepara con la masa mezclada con pepita molida menuda que se hace para hacer el chok’o’ob que se mezcla el k’ol con ese pan sagrado hecho con masa. Todo esto es lo que podemos apreciar y puesto que está en peligro de dejar de hacerse por varias razones por ejemplo la modernidad, la influencia de la tecnología muchos otros motivos pero nosotros como personas y parte de la cultura en nuestras manos esta tratar de rescatarlo y ya los futuros hijos transmitirlo y cuidarlo como parte de la cultura y tradición familiar.

Maria Magdalena Tuz, Claudia Cen Maria Ana Poot.
Jaay ta’ab
El jaay ta’ab es cuando se escribe en una mesa o tabla los doce meses del año donde luego de ponerlas se pone un poco de sal se queda allí toda la noche al amanecer se observa en que mes se derritió mucho la cual quiere decir que ese mes habrá lluvia y en donde se derritió  poco habrá poca lluvia esta actividad agrícola se hace el día 31 de Diciembre el ultimo día del año viejo esto es para predecir los días que caerá la lluvia y el tiempo de las cosechas para el año entrante, los campesinos ya saben que tiempo será mejor para las actividades agrícolas.
Maria Ana Poot, Claudia Cen y Magdalena Tuz Cocom.

martes, 13 de noviembre de 2012

Tema:Xok k’iin.
Este tema consiste en conocer las razones del porque el pueblo maya hace esta actividad, para que le sirve, cuando se hace, quienes lo hacen, cada cuando lo realizan y  contenido de lo que se necesita para hacerlo entre otras cosas de suma importancia, se verificará que es lo que piensan ellos al hecerlo y que pasa si no se hace,  si es efectiva para llevar acabo la cuenta de los meses de los dias del primer mes del año.
Se investigará en la comunidad de San Pedro Bacab y la ciudad de Valladolid respecto al tema con tres o cuatro personas para conocer lo que  piensan acerca del tema que se esta trabajando y se escribirá los conocimientos que nos comparten.
Desarrollo.
La actividad se realiza mayormente por los campesinos o agricultores que se dedican a trabajar el campo para obtener un conocimiento previo respecto alas actividades del campo como podrian ser cuando se debe empezar a tumbar, periodo o mes de quema, siembra y en su caso  cuando hacer ritual para convocar a la lluvia y que la cosecha dé cuando se sabe que en ese mes no caera la lluvia. Esto el campesino empieza a interpretar lo que vio en el jaay taab que se hace el 31 de diciembre de cada año amaneciendo el 01 de enero del año nuevo porque es un año nuevo que comienza para la vida de todos los campesinos y esto se plasma en todo el mes de enero contado todos los dias y cada dia equivale a un mes.
Es importante conocer si esto se sigue haciendo en la actualidad y  en caso de que no porque se dejo de hacer si con esto se tiene un conocimiento sobre la buena o mala cosecha que habra en este año. Tambien  si  aun sabiendo que habra malas cosechas el porque se arriesgan a sembrar  y como pueden prevenir que no haya cosecha, se entrevistara a aquellos que no lo hacen y/ o lo dejaron de hacer,se incluye tambien los cambios que le han puesto mas bien las alteraciones que  le han dado y la forma de cómo lo hace una persona de la ciudad y como lo hace un campesino de la comunidad.
Conclusión.  
El jaay taab y el xok k’iin son dos temas que se relacionan ambos que sin uno no se puede llevar acabo la otra y se empiezan a abordar dos temas y quizas muchos de las personas no conocen las actividadas que se mencionan. Los conocimientos y entrevistas que se hacen al respecto son de gran utilidad para los estudiante y los que no conocen el tema.

Mariana Poot, Claudia Cen….. y Magdalena Tuz Cocom.  

martes, 30 de octubre de 2012




Uláak’ u tsikbalil aluxo’ob

Wa yaan kéej ichil a koole’, kex ka’a ts’o’onok tumen uláak’ máake’, aluxe’ ma’ tu cha’ik u jóok’sa’al tumen leti’ nuxi jkanáan.

U boonil u wíinkilo’obe’ chak, je’e bix le k’ato’, tumen yéetel k’aat beeta’ano’ob.
Yaan k’iine’, wa ku yilik u múuch’ul mejen paalal táan u báaxalo’obe’. Je’el u páajtal u yokol báaxal xane’. Tumen  jach ko’.

Ba’ale’ ma’ chéen leti’ yaan u muuk’i’, yóok’ol leti’obe’ ti’an yuum báalamo’obi’, ku ts’o’okole’ ki’ichkelem yumm.

Wa  ts’o’ok u náakal a wóol a táanikuunse’ ma’ k’abéet a wa’alik ti’i’, tumen wa ma’e’je’el u beetik a k’oja’antale’.

Anchaj  juntúul máake’ bey tu beetila:
-je’el tíuuno’ chéen tin táanikuunsik, mix tu ya’abkunsik ba’ax yaan ten, mix ma’alobtal in jooch yéetel ma’ tu kuxtal in waalak’o’ob.
-¿ wáa ts’o’ok u naksik a wóole’ ba’axten ma’ táan a kinsik?
-¿je’el wáa u páajtale’?
-bix ma’ u páajtal: ka’ beetik jump’éel u chan otoch wa ka k’óoltik le chaayo’. Óoxp’eel k’iin a k’óolte’ ka ts’aik u jaante’, ken a wile’ ts’o’ok u téejel.

Bey túuno’ wa ka kaxtik juntúul chan aluxe’, je’e bix ya’ab ba’alo’ob je’el u páajtal a k’amik tu k’abe’ bey xan je’el u páajtal na k’oja’antal wa ma’ a táanikuunsike’.











Otra historia de los aluxes

Si en tu milpa hay venado, aunque lo cazen por una persona, el alux no deja que lo saquen porque es el gran guardián de la milpa.

La pintura de su piel es de color rojo, así como el barro porque de barro están hechos.
Hay días, que cuando ve a un grupo niños jugar, el puede entrar a jugar porque es travieso.

Pero no solo él tiene el poder, encima de ellos están los yuum balam (padres jaguar), después  dios santo.
Si ya te fastidiaste a servirle, no se lo debes de decir porque te puede hacer enfermar.

Hubo una persona que hizo lo siguiente:
-Está  bien solo le estoy sirviéndole, no me enriquece lo que tengo, mi cosecha ya no se está dando y mis animales ya no viven.
- ¿si ya estas harto de él, porque no lo matas?
-¿se puede?
- porque no: le puedes hacer una casa o también le puedes preparar una sopa de chaya, después de tres días de prepararlo se lo das para que coma, entonces veras que se comienza a romper.

Así entonces, si buscas un pequeño alux, muchas cosas puedes recibir de el, puedes enfermarte si no le sirves primero a él.



Migración de los jóvenes mayas.

 Los jóvenes  mayas actualmente,  han jugado un papel muy importante ante la sociedad debido a la visión que se tiene de ellos en el contexto en la que viven, la migración.

La migración se da desde cuando los jóvenes de los pueblos mayas  terminan la educación básica o la secundaria, la mayoría de ellos se van en busca de trabajo y pocos siguen estudiando, al momento de que los jóvenes salen de sus comunidades y de sus pueblos, adoptan otra forma de vida, vestimenta, vicios, y prácticamente otra mentalidad, por esta razón, están dejando a un lado lo que son las prácticas culturales de sus respectivos pueblos, sus tradiciones y costumbres, las creencias y los conocimientos que sus abuelos les han transmitido.

Los jóvenes están dejando a un lado su identidad colectiva y están adoptando su propia identidad cultural, al momento de que adoptan su propia identidad, hacen para un lado su cultura de origen y comienzan a vivir otra.

Hoy en día los hombres no van a la milpa, no participan en las prácticas culturales,  y las mujeres, no ayudan a sus mamas a hacer tortilla; debido a que están adoptando otra visión de la cultura de origen. De este modo, todas las prácticas culturales se están perdiendo y la globalización influye de manera drástica en los jóvenes mayas; algo que no se puede evitar. 

La adopción de otra  forma de vida afecta a los jóvenes mayas en general, porque muchos de ellos a pesar de que no han migrado ya han adoptado elementos ajenos a su cultura debido a la modernidad y la globalización que existe hoy en día.

 


martes, 23 de octubre de 2012

martes, 16 de octubre de 2012

Esto también forma parte de nuestra cultura……
A que no lo sabías?
Lugar de riqueza
De llanuras y esteros
Donde el espíritu del jaguar
Despierta a los antepasados

Y el colorín y la ceiba
Las conchas y el jade
Pintan mi alma de bellos colores

Donde el agua enamoro al sol
Y de ese idilio nace..
Mi hermosa tierra..Yucatan
En maya.
Kúuchil ayikalil
táax luumoob yéetel akaloob
tuux u pixan báalame
ku yajsik le chiibaloobo

Yéetel le chakmoolche yéetel le yaaxcheo
Le sóol paachoob yéetel le yaax tuno
ku bonikoob in pixan yéetel jatsuts booniloob

Tuux yaakuntaab kiin tumen ja
yéetel ti le yaakunajo síij
In jatsuts luum Yucatán

Magdalena Tuz Cocom. Claudia Cen y Maria Ana Poot.


jueves, 11 de octubre de 2012

 YUCATÁN: UN UNIVERSO PENINSULAR.
Conocer una parte de la península de Yucatán es conocer la historia que tuvo hace ya mucho tiempo porque al llegar y ver las partes coloniales que posee es como retroceder el tiempo atrás y vivirlo pero en presente del pasado porque guarda muchas historias de gran interés de las personas como el florecimiento de lo que en ese entonces ara para la población era impòrtante para la protección de lo que les querian arrebatar por los españoles o los occidentales, a pesar de todo lucharon para la conservación de la cultura maya con todo lo que conservaron al conocerlo atrapa a cualquier persona que la visita y   algo que llama la atención son los gremios, ferias, traje típico o regional la fiesta del pueblo, los bailes tradicionales, las costumbres, tradiciones y centros turísticos, es cada día más innovador  lo que se quiere dar a conocer.
Hace 300 años hubo dominio hispano y se modifico parte de la flora y fauna y también en cuestión social y política siendo  parte de nuestro patrimonio cultural, en el siglo xlx y xx fue lugar de las guerras de la independencia entre mayas y no mayas, conservadores y liberales u otras personas y la gente que son masewales tambien supieron como defenderse ante lo que venga, en fin hubo tantas cosas que paso aquí en Yucatán que no solo forma parte del pasado sino del presente y futuro.
La civilización maya se extendi o en una gran parte de América teniendo un lugar amplio formando parte de Tabasco, Chiapas, Belice y desde luego abrcando la península de Yucatán que se puede dividir en zonas de tierras altas y bajas  del Norte y Sur dependiendo del lugar donde se encuentra hablan la lengua, también esta el florecimiento de  cada uno de los tres periodos como el preclássico,  clásico y postclásico  hispano centro del estado de Tabasco donde había buena parte del comercio maya, el yucateco describe a los mopanes itzaes por considerar lenguas dialectales del maya en los tres estados.
Algunos lugares que son abandonados fueron ocupados por otros grupos de personas que también adoptaron los parte de la cultura maya hoy en día al hacer investigaciones se puede notar que hay lugares muy lejanos al lugar donde se origino y se dan varias explicaciones del porque pero casi no hay uno que sea convensible, muchos tuvieron su unge el periodo clásico y preclásico, se pueden ver 30 grupos etnicos en tierras bajas y cálidas humedas, una  caraterística es que de una lengua original antigua nace otra lengua que esos grupos de hablantes crean es  como el protomaya que esta compuesta como de 30 idiomas contiene variantes que lo refuerzan.
 Cada uno  puede puede tener dialectos que es hablado por un grupo de personas que son parte de una comunidad.
Que bonito.

jueves, 4 de octubre de 2012

LA CASA MAYA.
 Es lugar donde habitan las personas, se le conoce “casa” pero hoy en día hay muchos formas y maneras de una casa el objetivo  es la casa Maya. Literalmente se piensa que al mencionar _ MAYA_ hace pensar que es un casa de los antepasados  la cual es hecha con huano, maderas y bejuco  afortunadamente lo es, en la historia cuando habitaron las primeras personas en el mundo sus casa fueron mayas a base de ellos se fue heredando pero con tanta tecnología ya se fue modernizando.

Durante el transcurso del tiempo se  ha variado algunos aspecto a pesar de esto la casa Maya conserva su carácter maternal porque en la lengua  Maya  casa (naj) y madre (na) tiene de hecho  la raiz muy en el fondo sean la misma con : in lak´eech aj lak´e.
Descripción.
Es un lugar de forma triangular  desde una cierta distancia, al acercarse es aparentemente cuadrado entonces dedusco que es cuadrado y triangular, su estructura es de madera postes u horcones para la base y soporte de  barras que lleva arriba y los bejucos que sirven para amarrar unas maderas delgadas llamadas jil que se cruzan para ayudar al soporte, lleva  bajareques que es lo que rodea el cuerpo para proteger  a los habitantes en la vivienda,  se enhuana de abajo para arriba terminando se mezcla barro con zacate para ponerlo encima del bajareque para no sentir mucho frio, se le pone las puertas y ventanas luego ya esta listo para habitarse, es uno de los hogares  más frescos, humildes  y económicos en ese entonces las personas no compraban los materiales para construirlo porque ellos van a buscarlo en el monte además tenían todo la confianza para cortarlo, es el espíritu de gente de pueblo que supieron construir un espacio para vivir, la casa Maya es funcional y hermosa  porque se siente que esta en armonía con la naturaleza y heredada..
Esto sin duda es una nuestra de costumbre ancestrales , inteligencia, racionalidad y funcional ya que por mucho tiempo es un recuerdo con producto de influencia: una histórica y natural  completa la tradición cultural. Los Mayas antiguos construyen sus casas de manera comunitaria es decir ayudandose unos a otros hombres o mujeres; infuye en aquel tiempo que al casarse los hijos queden a vivir cerca de a casa de sus papas que así lo ayuden con sucasa y labores del campo, sin embargo con los cambios sociales se han ido modificando esta costumbre  de seguir así muy pronto se acabará para siempre.
Magdalena Tuz Maria Ana Poot y Claudia Cen.

jueves, 27 de septiembre de 2012


Nok’ob ku ts’abaj.

Le kolélo’bo’  ku ts’ako’ob ipil, yéetel chuyo’o’ tu báak’ali  u chi’  le’  nook’o’, ku ts’abaj  tu yalan u pikij, jump’eel piik yook’ol le nak’o  yéetel u nak’i’le’ ku bili’ layli’ te nook’ ku jok’oloo’ , ku ts’ako’ob xanab  yéetel  yoósaj ma’ u chujul men   k’iin u boch’intiko’ob u booch’. Le’ koolnalo’bo’, le nukuchmakobo’ , ku ts’ako’ob chowak eex  kooch de sak nok’, u kóoton yéetel u  botoni taanil yéetel p’ook de jit’bij xá’an. Tial le ok’ot yéetel le yáax  cháno’ le  xchupalalo’bo’’ ku ts’aik u terno’ob, beta’an yéetel uts’i  nok’, encajes yéetel u chuyile’ de chuyk’abij bey punta cruse. Ku chukbesa’aj yéetel u chowak soguiyai’bey ká bak’ oro´ yéetel tuupó’ob.
Le xibobo’ ku ts’akoob u tabixanbo’ob yéetel u p’oko’ob, un panuelo’ob chak  leti’ u jach k’ananij  ti’al u ok’oto’o’.
Ma’ u p’aataj ma’ k’aotik, k’anaan a k’aotik mentun jats’uts ts’okole’ jele’ u beytal a k’anik la maya t’aano’ mentun u kajili’ tu’ux jéele’ a kanke’ beyo’ ma’ u tojotik teech mentun le mako’ob kajakbalo’ob way Zacíe’ u  t’aano’ob ich Maya jetúxe’ yéetel jéba’ax sutukile’. Yáab sak winiko’ob ku talo’ob  ti’al u betko’ob u  kaxanij  wa  ti’al u chukbesko’ob u meyaj ts’ibo’ob.

K’AOTEJ YAAN U  YUTSTAJ TA WICH.   


Trajes Típicos.

Las mujeres usan sencillo hipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido; este se coloca sobre el fustán, que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos, sobre todo los ancianos, visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, y sombrero de paja. Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa con largas cadenas de oro, aretes .
Los hombres acostumbran vestir pantalón blanco de corte recto, filipina de fina tela, alpargatas y sombreros , sin faltar el tradicional pañuelo rojo llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar la jarana.
No puede dejar de conocer  debe conocerlo porque esta muy bonita y  puede  aprender  lo que gente incluido hasta el hablar la lengua maya porque es el lugar ideal para que lo aprenda sin que le cuesta porque la gente la habla  en cualquier lado y momento. Muchos extranjeros vienen para hacer  su investigación o su tesis para que lo complemente. 

CONOZCALO LE VA ENCANTAR.

lunes, 24 de septiembre de 2012

La Milpa

"El Trabajo En La Milpa"
Para poder hacer una milpa, primero se busca un monte donde  se pueda hacer, por que hoy en día casi ya no se puede encontrar  monte alto donde se puede hacer milpa, por eso los pobres campesinos se alejan asta el final del pueblo para poder hacer milpa. Cuando ya se halla encontrado el monte, lo miden para ver cuantos mecates tiene. Solo que primero hace na ofrenda al dueño del monte,  se le pide que cuide a todos los campesinos que trabajan dentro de la milpa.
De antes cercaban la milpa para que los ganados no entren, ahora ya no se hace por que los ganados están encerados.
El hacer milpa es difícil, por que se tiene que cortar los arboles grandes y recortarles los gajos.  La milpa que ya se sembró por primera ocasión se llama cañada se chapea cuando ya casi se acerca el tiempo de quema porque se seca rápido.
Cuando el campesino ve que hay un buen día para quemar, este va y quema. Para la quema se hace el pozole para entregar a los espíritus del aire y para dios. Cuando se termina de quemar la milpa, el campesino deslié el pozole en una cubeta o una jícara, lo cuelga en orilla de la milpa que se esta quemando. Cuando se termina de quemar la milpa se baja el pozole para que se reparta a todos los señores que quemaron la milpa.
El campesino tiene que esperar que llueva fuerte, para que luego puedan sembrar su milpa. Mientras esperan que venga la lluvia los campesinos  hacer su semilla de maíz, dentro de esta se pone: maíz, pepita, frijol, pepita gruesa, espelón, ibes y frijol blanco  así cuando salga seria todo de una vez, siembran elotes grandes, elotes chicos, jícama, camote, ñame, yuca, tomate y cacahuate.
El trabajo de la milpa es mucha y cuando empieza a salir los pequeños elotes hay que chapear dentro, para que no los majen las yerbas.
Los campesinos aman su milpa, por eso cuando no llueve mucho lo siente. Por eso no dejan de hacer su ofrenda en el mes de agosto, por que esta saliendo el nuevo fruto del elote, es necesario el agua para ellos de lo contrario no cosechara los elotes de la milpa.
 Cuando se empieza a madurar, se bajan para ofrendarlo a dios y los dioses.
Cuando que dan grandes los elotes de la milpa se quiebran para los pájaros no se lo coman, mientras llega el mes para levantar las mazorcas, hay días que se levantaran las mazorcas en dos meses del año.
Para levantar las mazorcas el campesino busca quien lo ayude para ese trabajo. El dueño del monte tendrá que llevar unas  grandes canastas para llevar a amontonar los elotes en un lugar despejado. Cuando se terminan de levantar las mazorcas se meten los elotes en un costal y lo suben a una carreta o carro para llevarlos a casa.
Todos los frutos que hay en la milpa los bajan o escarban para llevarlos juntos con los elotes.
A las personas que llaman a trabajar los pagan, por que ahora ya nadie trabaja de manera gratis como de antes ahora hay que pagarles con dinero aunque sean sus parientes que ayuden al trabajo.